También te gustará:

A Zlatan se le respeta

La "inquebrantable" defensa del Chelsea frente a la Roma

Con tanto empate ya se sabe quiénes son los nuevos X-Men
Comentarios(24)
Deja tu comentario
Vaya susto de Manolas con un león adulto en su presentación con el Sharjah FC.
por fer el 28 sep 2022, 18:25
El griego Kostas Manolas, ex Napoli y Roma, jamás olvidará su presentación oficial en Sharjah FC (Emiratos Árabes Unidos): lo hicieron posar junto a un león y... 😱😳 pic.twitter.com/HKKSfTITX3
— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2022
Casillas viene en las etiquetas: su padre, aunque avilés, creció en Zorroza (Bilbao) y, además, se mudaron de Móstoles a Bilbao cuando Iker tenía dos años. Decidí no incluirlo directamente en el meme porque habría sido confuso y tedioso de explicar
Sin problemas, te lo voy a intentar explicar lo mejor que pueda: La filosofía del Athletic es interpretable, lo único que dice es que los jugadores deben haber sido formados futbolísticamente en clubes de Euskal Herria (Euskadi, Nafarroa e Iparralde) o deben haber nacido allí. Si lo pusiéramos en los estatutos, se nos echaría encima la UE.
Una vez todo esto está claro, lo más fácil es explicarlo con ejemplos. Fernando Amorebieta nació en Caracas de padre vasco, pero se mudó muy joven a Euskadi y entró en Lezama (la ciudad deportiva del Athletic) a los once años. Marco Asensio nació en Mallorca de padre vasco, y su padre intentó meterlo en Lezama directamente desde Mallorca, sin haber vivido en Euskal Herria; fue rechazado, pero, hace nada, Aitor Elizegi (el anterior presidente) se posicionó a favor de que los hijos de vascos siempre puedan jugar en el Athletic (para así poder ficharlo). Laporte, de padres no euskaldunak, nació en Agen, a un poco menos de 250 quilómetros de Iparralde. Se lo llevaron a Baiona con 15 años para que "se formara deportivamente en Euskal Herria" y, con 16 años, ya pudieron hacer que fuera a Bilbao (había algún impedimento para que fuera a Bilbao con 15 años, no sé cuál): se formó una gran polémica, la afición no consideró que cumpliera con la filosofía, pero lo dejaron pasar porque había nacido muy cerca y era muy bueno.
La afición temía que empezara a pasar justo lo que tú propones, que empezáramos a buscar talentos fuera de Euskal Herria y alrededores (buscamos mucho en Cantabria y La Rioja porque están llenas de euskaldunak) y nos fuéramos a Brasil a pillar niños de 12 años y que se formaran en nuestra cantera. Jamás hemos hecho eso y, si lo hiciera algún presidente, rodarían cabezas: Laporte ya fue un caso límite. Te sugiero buscar en Francia o fichar latinoamericanos de nombre vasco como mucho.
Pues estás cerca de clasificar. Solo tienes que responderme estas cinco preguntas para pasar el examen de nacionalidad.
- ¿Alguna vez has sentido el frío?
- ¿Cuántas veces te has tirado de una ladera?
- ¿Cuál es la piedra más pesada que has levantado?
- ¿Cómo pronuncias "aupa"?
- ¿Has pisado Madrid?
Obviamente quería poner #21
MEMONDO EDITOR DE COMENTARIOS YA
Exacto, tienes razón, es el mismo caso. Solo se podría discutir que su apellido es vasco (pero no recuerdo que su padre lo fuera, quizás algún antepasado que no vendría al caso)
A ver, Griezmann llegó a Erreala con 13 años y desde entonces estuvo residiendo en Baiona, me habría parecido mejor que lo de Laporte e incluso lo de Saborit (al fin y al cabo, cuando llegó todavía era un crío y se desarrolló rodeado de cultura vasca). Incluso a día de hoy se le podría fichar si se dejara de tonterías (aunque creo que habría que someterlo a votación de los socios, sería lo más justo: al fin y al cabo, la filosofía la elegimos los socios). Yo creo que estamos de acuerdo: lo de Saborit y Laporte (con sus contras) no fue saltarse la filosofía, pero sí me gustaría que fueran casos frontera, por si acaso.
Exacto, lo has explicado muy claramente. Me había olvidado de ambos, y creo que hablas de Youssouf Diarra, al que lo mudaron con 17 años a Nafarroa desde Lleida (adonde llegó con 8 años desde Malí) y con 18 entró a Lezama. Yo no estuve nada a favor de aquello, y a día de hoy, con 24 años, creo que está jugando en Córdoba sin que debutara en nuestro primer equipo (menos mal). Lo de Saborit tenía un poco más de sentido y no me pareció tan mal (aunque sí fue estirar la filosofía)
Mi abuela se quedó embarazada de mi padre en la Rioja estando de vacaciones. Eso me convierte en Vasco?@palesx
¿En La Rioja? La Rioja ni siquiera forma parte de Euskal Herria. Obviamente no considero que Casillas sea vasco, por eso no está en el meme, otra cosa es que tenga conexiones claras con Euskadi y se haya criado allí (criarse en un país en el que no has nacido te otorga la nacionalidad de ese país igualmente, extrapólalo a comunidades autónomas o regiones históricas).
Sin problemas, te lo voy a intentar explicar lo mejor que pueda: La filosofía del Athletic es interpretable, lo único que dice es que los jugadores deben haber sido formados futbolísticamente en clubes de Euskal Herria (Euskadi, Nafarroa e Iparralde) o deben haber nacido allí. Si lo pusiéramos en los estatutos, se nos echaría encima la UE.
Una vez todo esto está claro, lo más fácil es explicarlo con ejemplos. Fernando Amorebieta nació en Caracas de padre vasco, pero se mudó muy joven a Euskadi y entró en Lezama (la ciudad deportiva del Athletic) a los once años. Marco Asensio nació en Mallorca de padre vasco, y su padre intentó meterlo en Lezama directamente desde Mallorca, sin haber vivido en Euskal Herria; fue rechazado, pero, hace nada, Aitor Elizegi (el anterior presidente) se posicionó a favor de que los hijos de vascos siempre puedan jugar en el Athletic (para así poder ficharlo). Laporte, de padres no euskaldunak, nació en Agen, a un poco menos de 250 quilómetros de Iparralde. Se lo llevaron a Baiona con 15 años para que "se formara deportivamente en Euskal Herria" y, con 16 años, ya pudieron hacer que fuera a Bilbao (había algún impedimento para que fuera a Bilbao con 15 años, no sé cuál): se formó una gran polémica, la afición no consideró que cumpliera con la filosofía, pero lo dejaron pasar porque había nacido muy cerca y era muy bueno.
La afición temía que empezara a pasar justo lo que tú propones, que empezáramos a buscar talentos fuera de Euskal Herria y alrededores (buscamos mucho en Cantabria y La Rioja porque están llenas de euskaldunak) y nos fuéramos a Brasil a pillar niños de 12 años y que se formaran en nuestra cantera. Jamás hemos hecho eso y, si lo hiciera algún presidente, rodarían cabezas: Laporte ya fue un caso límite. Te sugiero buscar en Francia o fichar latinoamericanos de nombre vasco como mucho.
Y si te sale algún alemán al estilo de Mario Gómez, pues tú te inventas que el padre de ese tío es vasco y bienvenido sea, supongo
Y esto es lo que pasa cuando se habla sin conocimiento ni pensar. ¿Quién crees que estuvo en la portería en la Eurocopa del 64? ¿Acaso sabías que España había ganado una Euro antes del 2008 o eres demasiado niño para que te lo dijeran? El gol de Marcelino antes era una de las cosas más míticas del fútbol español.
Siempre se habla de la cantada de Arconada, pero no se habla de que fue ÉL el que nos llevó a la final; y lo mismo cuenta para Zubi, él nos llevó a cuartos del Mundial del 94 y, si se hubiera hecho justicia, habríamos superado la maldición allí.
Pero no pasa nada, es propio de niños juzgar precipitadamente y solo recordar los errores, no los aciertos
Mi abuela se quedó embarazada de mi padre en la Rioja estando de vacaciones. Eso me convierte en Vasco?
Sin problemas, te lo voy a intentar explicar lo mejor que pueda: La filosofía del Athletic es interpretable, lo único que dice es que los jugadores deben haber sido formados futbolísticamente en clubes de Euskal Herria (Euskadi, Nafarroa e Iparralde) o deben haber nacido allí. Si lo pusiéramos en los estatutos, se nos echaría encima la UE.
Una vez todo esto está claro, lo más fácil es explicarlo con ejemplos. Fernando Amorebieta nació en Caracas de padre vasco, pero se mudó muy joven a Euskadi y entró en Lezama (la ciudad deportiva del Athletic) a los once años. Marco Asensio nació en Mallorca de padre vasco, y su padre intentó meterlo en Lezama directamente desde Mallorca, sin haber vivido en Euskal Herria; fue rechazado, pero, hace nada, Aitor Elizegi (el anterior presidente) se posicionó a favor de que los hijos de vascos siempre puedan jugar en el Athletic (para así poder ficharlo). Laporte, de padres no euskaldunak, nació en Agen, a un poco menos de 250 quilómetros de Iparralde. Se lo llevaron a Baiona con 15 años para que "se formara deportivamente en Euskal Herria" y, con 16 años, ya pudieron hacer que fuera a Bilbao (había algún impedimento para que fuera a Bilbao con 15 años, no sé cuál): se formó una gran polémica, la afición no consideró que cumpliera con la filosofía, pero lo dejaron pasar porque había nacido muy cerca y era muy bueno.
La afición temía que empezara a pasar justo lo que tú propones, que empezáramos a buscar talentos fuera de Euskal Herria y alrededores (buscamos mucho en Cantabria y La Rioja porque están llenas de euskaldunak) y nos fuéramos a Brasil a pillar niños de 12 años y que se formaran en nuestra cantera. Jamás hemos hecho eso y, si lo hiciera algún presidente, rodarían cabezas: Laporte ya fue un caso límite. Te sugiero buscar en Francia o fichar latinoamericanos de nombre vasco como mucho.También tienes el caso de Saborit. Nacido en Cataluña, de la cantera del Espanyol, se vino a vivir a Euskadi porque su madre había encontrado trabajo aquí. Se formó y debutó en el Athletic. Con el que sí hubo mucha polémica, es con un africano (no recuerdo el nombre, a lo mejor tú sí) que estaba en categorías inferiores de algún equipo, y cuyo representante lo "movió" para que se "formara" en Lezama. Básicamente, la filosofía admite a los nacidos fuera, siempre y cuando se formen en Euskal Herria de forma "natural" (han acabado aquí por avatares de la vida, y no por forzar la situación).
¿En La Rioja? La Rioja ni siquiera forma parte de Euskal Herria. Obviamente no considero que Casillas sea vasco, por eso no está en el meme, otra cosa es que tenga conexiones claras con Euskadi y se haya criado allí (criarse en un país en el que no has nacido te otorga la nacionalidad de ese país igualmente, extrapólalo a comunidades autónomas o regiones históricas).@storca333 No sirve? Mira que la Rioja está cerca eh, y ese día soplaba el viento del norte. Y también con 13 años pase un verano en Bilbao, y jugué algún partido de fútbol con unos amigos.
Exacto, lo has explicado muy claramente. Me había olvidado de ambos, y creo que hablas de Youssouf Diarra, al que lo mudaron con 17 años a Nafarroa desde Lleida (adonde llegó con 8 años desde Malí) y con 18 entró a Lezama. Yo no estuve nada a favor de aquello, y a día de hoy, con 24 años, creo que está jugando en Córdoba sin que debutara en nuestro primer equipo (menos mal). Lo de Saborit tenía un poco más de sentido y no me pareció tan mal (aunque sí fue estirar la filosofía)Lo de Diarra, mí me pareció mal. El caso de Saborit, fue algo natural (tus padres se mudan por temas de trabajo, pues te estás integrando). Lo de Laporte, a mí no me pareció mal... Entró al Avirón de Bayona, club convenido, al cual también le interesó cuando lo descubrieron en un torneo. Por otro lado, no sé si recuerdas el pollo que se montó en su día, porque Griezzman dijo que no le importaría jugar en el Athletic (estaba formado en Gipuzkoa). ¿A ti, qué te hubiera parecido? (Digo cuando debutó, a día de hoy, mejor lejos...)
Exacto, lo has explicado muy claramente. Me había olvidado de ambos, y creo que hablas de Youssouf Diarra, al que lo mudaron con 17 años a Nafarroa desde Lleida (adonde llegó con 8 años desde Malí) y con 18 entró a Lezama. Yo no estuve nada a favor de aquello, y a día de hoy, con 24 años, creo que está jugando en Córdoba sin que debutara en nuestro primer equipo (menos mal). Lo de Saborit tenía un poco más de sentido y no me pareció tan mal (aunque sí fue estirar la filosofía)@storca333 Tema interesante. Santi Ezquerro nació en La Rioja y se fue a Osasuna con 16 años. Y con 22 fichó por el Athletic. Un poco cogido con pinzas, también, ¿no?