Yo no me pregunto porque es deporte olímpico, me pregunto por qué si hay deportes como el boxeo que son masculinos y ahora también femeninos, la natación sincronizada continúe siendo solo reservada para las mujeres.
18
Deporte sacrificado y difícil. En la mayoría de deportes influye también la suerte, el azar, lo que hagan tus competidores, sus posibles fallos... En sincronizada dependes sólo de ti (y de tu equipo, claro) y el más pequeño fallo tira por la borda años y años de entrenamientos. Está muy poco valorada cuando, para mí, es uno de los deportes más complicados y meritorios.
16
La coordinacion y estilismo de los movimientos de las chicas de la sincro es impresionante, todo un espectaculo verlo.
9
#7 #7 tmca dijo: Yo no me pregunto porque es deporte olímpico, me pregunto por qué si hay deportes como el boxeo que son masculinos y ahora también femeninos, la natación sincronizada continúe siendo solo reservada para las mujeres.Opino exactamente lo mismo, ¡quiero ver hombres haciendo los mismos ejercicios, y es más la entrada antes de lanzarse a la piscina con las figuras y el paseito subiendo las escaleras también! ¡Pero ya!
6
#7 #7 tmca dijo: Yo no me pregunto porque es deporte olímpico, me pregunto por qué si hay deportes como el boxeo que son masculinos y ahora también femeninos, la natación sincronizada continúe siendo solo reservada para las mujeres.#14 #14 prefieropermanecerenelolvido dijo: #7 Opino exactamente lo mismo, ¡quiero ver hombres haciendo los mismos ejercicios, y es más la entrada antes de lanzarse a la piscina con las figuras y el paseito subiendo las escaleras también! ¡Pero ya!Es considerado solo para mujeres ya que no hay suficientes equipos totalmente masculinos como para poner otra nueva categoría (debe ser un deporte ampliamente practicado en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres), aunque estaría muy bien que la hubiera.
5
He encontrado esto que responde a la mayoría de vuestras preguntas:
1.1.1.Debe ser un deporte ampliamente practicado en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres, y en un mínimo de 40 países y 3 continentes por mujeres.
1.1.2.Deporte ampliamente practicado en un mínimo de 25 países y 3 continentes para los Juegos de Invierno.
1.1.3.Deportes que hayan adoptado y apliquen el código antidopaje mundial.
1.1.4.Serán admitidos en el programa de los Juegos Olímpicos por lo menos 7 años antes de los Juegos en cuestión.
5
si yo me paso 10 horas al dia jugando a las chapas lo hacen olimpico? ojo que no digo que la sincro no lo merezca, por supuesto que si, y encima nos da medallas, pero me parece un argumento absurdo
4
precioso, meritorio ,exigente, duro, en equipo... esto merece ser deporte olimpico con todas las de la ley.
3
#11 #11 nm8 dijo: Por que el lema de los juegos olimpicos es:
"Mas alto, mas fuerte (/preciso), mas rápido"
Y este no encaja en ninguno de estos tres.
Si bailar en el agua es deporte olimpico, la danza deberia ser un deporte olímpico, y nadie se lo plantea."Por que el lema de los juegos olimpicos es: Mas alto, mas fuerte (/preciso), mas rápido."
La natación sincronizada incluye la fuerza del cuerpo en el agua cuando haces los movimientos, precisión en las figuras (la técnica) y rapidez del movimiento. Este deporte encaja en estas tres cualidades.
"Si bailar en el agua es deporte olimpico, la danza deberia ser un deporte olímpico, y nadie se lo plantea." Aquí has pecado de ignorante. No es bailar en el agua, aunque se practique con música. La música le aporta el factor artístico a la rutina, pero se necesitan las mismas cualidades que para practicar gimnasia rítmica, además de capacidad pulmonar. Por eso es un deporte olímpico.
3
Yo no entiendo porque hay tantos deportes de tirar cosas, martillo, bala y jabalina yo dejaba una sola. El boley (no se si escribe asi) de playa tampoco lo entiendo, si es lo mismo que el comun, siguiendo ese criterio tendria que habre tenis sobre cesped, ladrillo y cemento.
El tema de el tiempo que se emplea en entrenar no debe ser determinante para incluirlo, conozco gente que pasa horas jugando y estudiando el ajedrez y eso no lo hace un deporte olimpico.
3
yo me pregunto como hacerlo
3
Si no fuera olímpico, no entrenarian 10 horas xD
1
#25 #25 fabalajones dijo: #19 Las clasificaciones en fútbol se cuentan por partidos (Ganados = 3 puntos, empatados = 1 punto) y el que tenga menos baja de división, el que pierda un partido pierde la copa, etc.
La natación sincronizada se cuenta por parte artística (coordinación de los movimientos con la música, bañadores, etc) y la parte técnica (figuras, saltos, fuerza y rapidez de los movimientos).
La parte artística es muy subjetiva por parte de los jueces, ya que a unos les puede gustar más y a otros menos, pero sin embargo, en la parte técnica el mínimo fallo puede hacer que pierdas 0,030 puntos que te hagan perder la medalla.
Que quede claro que a mí me encanta el deporte y que no menosprecio ninguno ya que todos tienen su dificultad y su esfuerzo.A eso me refería, no estoy menospreciando ni muchísimo menos la natación sincronizada, pero que no menosprecien a los demás deportes solo porque éste nos haya dado medalla ahora. Todo deporte, como tú bien has dicho, requiere de tiempo de dedicación, esfuerzo, sacrificio, entrega, etc.
1
#19 #19 EricAbidal22 dijo: #12 Si, muy bien, es muy difícil, nunca lo he puesto en duda, pero por ejemplo en el fútbol ese fallo pasándola a tu "compi" puede costarte el descenso a segunda división, eliminarte de la Champions, perder una final, etc. Lo que no puedes decir es que todo deporte depende de la suerte, menos de la natación sincronizada, que eso es pura calidad, vamos, que menosprecias y MUCHO el resto de deportes, no solo el fútbol, sino TODOS en general. Las clasificaciones en fútbol se cuentan por partidos (Ganados = 3 puntos, empatados = 1 punto) y el que tenga menos baja de división, el que pierda un partido pierde la copa, etc.
La natación sincronizada se cuenta por parte artística (coordinación de los movimientos con la música, bañadores, etc) y la parte técnica (figuras, saltos, fuerza y rapidez de los movimientos).
La parte artística es muy subjetiva por parte de los jueces, ya que a unos les puede gustar más y a otros menos, pero sin embargo, en la parte técnica el mínimo fallo puede hacer que pierdas 0,030 puntos que te hagan perder la medalla.
Que quede claro que a mí me encanta el deporte y que no menosprecio ninguno ya que todos tienen su dificultad y su esfuerzo.
1
si eso no es deporte, ES UNA PUTA MIERDA
0
yo me paso en la universidad mas de 10 horas diarias y no es deporte olimpico. Vaya estupidez de viñeta.
0
#13 #13 kingkenny dijo: El tema no es cuánto estrenen, sino la subjetividad que conllevan los deportes que dependen de la valoración de unos jueces. Me parece muy bien que sean disciplinas pero no deportes, pues aquí influye la música, incluso el color del bañador o las muecas de la cara. Todo eso va a los sentimientos, y por tanto difícilmente será objetivamente valorable. Mi opinión. Y si no estás de acuerdo responde en otro comentario y no le des a negativo por puro despecho.No, definitivamente no estoy de acuerdo con tu comentario. Es cierto, sí que influye en parte lo estético, pero es mucho más importante a la hora de valorar la parte técnica. La complejidad de los ejercios, la coordinación, la posición al hacer las figuras... este deporte es mucho más que un mero bailecito en el agua; requiere disciplina, buena formación física, fuerza, aguante... al igual que en otro tipo de deportes.
0
Yo me hago 10 horas de pajas diarias y no es deporte olímpico
-1
entonces e lmerengue la bachata y todos los bailes en general tambien a los juegos olimpicos
-1
#10 #10 EricAbidal22 dijo: #4 En todos los deportes dependes de ti y de los fallos de los demás, que nos hayan dado medalla no significa que el resto no se pueda equivocar y por eso mismo no tengan suerte. Repito, todos los deportes inflige mucho la suerte, tus aciertos, esfuerzos, compenetración con tu compañero, etc. salvo los deportes individuales como el windsurf, ping pong, tenis (individuales claro está), tiro al plato, etc. Perdona, pero me dirás que todo eso de lo que hablamos influye por igual en, por ejemplo, el fútbol que en la sincronizada, ¿no? En el fútbol un fallo puntual te puede costar una pérdida de balón o, en casos extremos, un gol. En la sincronizada el más mínimo fallo de sincrinización (que no es igual de fácil que chutarle la pelota a tu compi) rompe todo el ejercicio y, por ende, todo el trabajo.
Además de que es un deporte muy poco "valorado" y del que sabemos algo una vez cada cuatro años. O llaman la atención siendo perfectas y llegando lejos o ya nos olvidamos de ellas hasta los próximos Juegos Olímpicos.
-1
yo no me pregunto nada ni dejo de respetar este deporte, simplmente digo que me aburre y no me interesa
-1
#12 #12 tacata dijo: #10 Perdona, pero me dirás que todo eso de lo que hablamos influye por igual en, por ejemplo, el fútbol que en la sincronizada, ¿no? En el fútbol un fallo puntual te puede costar una pérdida de balón o, en casos extremos, un gol. En la sincronizada el más mínimo fallo de sincrinización (que no es igual de fácil que chutarle la pelota a tu compi) rompe todo el ejercicio y, por ende, todo el trabajo.
Además de que es un deporte muy poco "valorado" y del que sabemos algo una vez cada cuatro años. O llaman la atención siendo perfectas y llegando lejos o ya nos olvidamos de ellas hasta los próximos Juegos Olímpicos.Si, muy bien, es muy difícil, nunca lo he puesto en duda, pero por ejemplo en el fútbol ese fallo pasándola a tu "compi" puede costarte el descenso a segunda división, eliminarte de la Champions, perder una final, etc. Lo que no puedes decir es que todo deporte depende de la suerte, menos de la natación sincronizada, que eso es pura calidad, vamos, que menosprecias y MUCHO el resto de deportes, no solo el fútbol, sino TODOS en general.
-1
#4 #4 tacata dijo: Deporte sacrificado y difícil. En la mayoría de deportes influye también la suerte, el azar, lo que hagan tus competidores, sus posibles fallos... En sincronizada dependes sólo de ti (y de tu equipo, claro) y el más pequeño fallo tira por la borda años y años de entrenamientos. Está muy poco valorada cuando, para mí, es uno de los deportes más complicados y meritorios.y los jueces también influyen.
El que entrenen 10 horas diarias no es un argumento a favor (ni en contra). Si los malabaristas practican mucho, ¿debería de ser los malabares deporte olímpico?
Si el motivo por lo que unos deportes son olímpicos y otros no no está muy claro. ¿Por qué lo es la doma? ¿Y por qué no algún baile humano?
¿Quién puede participar en unas olimpiadas? Originalmente no se podía ser profesional. Ahora se puede, pero por ejemplo en fútbol por equipo solo puede haber 3 mayores de 23 años cuando en baloncesto por ejemplo no hay ningún límite del estilo.
¿Por qué hay varias modalidades de tiro (varias con escopeta, que si con arcos, etc) y no es deporte olímpico el lanzamiento de dardos?
-1
por que es un deporte olimpico ? por que verlas es todo un faparte
-1
lo veo por que es arte y.....................
esas tias estan muy buenas...........
ademas no tengo nada que hacer..........:okay:
-2
#4 #4 tacata dijo: Deporte sacrificado y difícil. En la mayoría de deportes influye también la suerte, el azar, lo que hagan tus competidores, sus posibles fallos... En sincronizada dependes sólo de ti (y de tu equipo, claro) y el más pequeño fallo tira por la borda años y años de entrenamientos. Está muy poco valorada cuando, para mí, es uno de los deportes más complicados y meritorios.En todos los deportes dependes de ti y de los fallos de los demás, que nos hayan dado medalla no significa que el resto no se pueda equivocar y por eso mismo no tengan suerte. Repito, todos los deportes inflige mucho la suerte, tus aciertos, esfuerzos, compenetración con tu compañero, etc. salvo los deportes individuales como el windsurf, ping pong, tenis (individuales claro está), tiro al plato, etc.
-2
Por que el lema de los juegos olimpicos es:
"Mas alto, mas fuerte (/preciso), mas rápido"
Y este no encaja en ninguno de estos tres.
Si bailar en el agua es deporte olimpico, la danza deberia ser un deporte olímpico, y nadie se lo plantea.
-2
El tema no es cuánto estrenen, sino la subjetividad que conllevan los deportes que dependen de la valoración de unos jueces. Me parece muy bien que sean disciplinas pero no deportes, pues aquí influye la música, incluso el color del bañador o las muecas de la cara. Todo eso va a los sentimientos, y por tanto difícilmente será objetivamente valorable. Mi opinión. Y si no estás de acuerdo responde en otro comentario y no le des a negativo por puro despecho.
-2
porque estan buenorras :yaoming:
-5
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta para poder dejar comentarios.
1.1.1.Debe ser un deporte ampliamente practicado en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres, y en un mínimo de 40 países y 3 continentes por mujeres.
1.1.2.Deporte ampliamente practicado en un mínimo de 25 países y 3 continentes para los Juegos de Invierno.
1.1.3.Deportes que hayan adoptado y apliquen el código antidopaje mundial.
1.1.4.Serán admitidos en el programa de los Juegos Olímpicos por lo menos 7 años antes de los Juegos en cuestión.
"Mas alto, mas fuerte (/preciso), mas rápido"
Y este no encaja en ninguno de estos tres.
Si bailar en el agua es deporte olimpico, la danza deberia ser un deporte olímpico, y nadie se lo plantea."Por que el lema de los juegos olimpicos es: Mas alto, mas fuerte (/preciso), mas rápido."
La natación sincronizada incluye la fuerza del cuerpo en el agua cuando haces los movimientos, precisión en las figuras (la técnica) y rapidez del movimiento. Este deporte encaja en estas tres cualidades.
"Si bailar en el agua es deporte olimpico, la danza deberia ser un deporte olímpico, y nadie se lo plantea." Aquí has pecado de ignorante. No es bailar en el agua, aunque se practique con música. La música le aporta el factor artístico a la rutina, pero se necesitan las mismas cualidades que para practicar gimnasia rítmica, además de capacidad pulmonar. Por eso es un deporte olímpico.
El tema de el tiempo que se emplea en entrenar no debe ser determinante para incluirlo, conozco gente que pasa horas jugando y estudiando el ajedrez y eso no lo hace un deporte olimpico.
La natación sincronizada se cuenta por parte artística (coordinación de los movimientos con la música, bañadores, etc) y la parte técnica (figuras, saltos, fuerza y rapidez de los movimientos).
La parte artística es muy subjetiva por parte de los jueces, ya que a unos les puede gustar más y a otros menos, pero sin embargo, en la parte técnica el mínimo fallo puede hacer que pierdas 0,030 puntos que te hagan perder la medalla.
Que quede claro que a mí me encanta el deporte y que no menosprecio ninguno ya que todos tienen su dificultad y su esfuerzo.A eso me refería, no estoy menospreciando ni muchísimo menos la natación sincronizada, pero que no menosprecien a los demás deportes solo porque éste nos haya dado medalla ahora. Todo deporte, como tú bien has dicho, requiere de tiempo de dedicación, esfuerzo, sacrificio, entrega, etc.
La natación sincronizada se cuenta por parte artística (coordinación de los movimientos con la música, bañadores, etc) y la parte técnica (figuras, saltos, fuerza y rapidez de los movimientos).
La parte artística es muy subjetiva por parte de los jueces, ya que a unos les puede gustar más y a otros menos, pero sin embargo, en la parte técnica el mínimo fallo puede hacer que pierdas 0,030 puntos que te hagan perder la medalla.
Que quede claro que a mí me encanta el deporte y que no menosprecio ninguno ya que todos tienen su dificultad y su esfuerzo.
Además de que es un deporte muy poco "valorado" y del que sabemos algo una vez cada cuatro años. O llaman la atención siendo perfectas y llegando lejos o ya nos olvidamos de ellas hasta los próximos Juegos Olímpicos.
Además de que es un deporte muy poco "valorado" y del que sabemos algo una vez cada cuatro años. O llaman la atención siendo perfectas y llegando lejos o ya nos olvidamos de ellas hasta los próximos Juegos Olímpicos.Si, muy bien, es muy difícil, nunca lo he puesto en duda, pero por ejemplo en el fútbol ese fallo pasándola a tu "compi" puede costarte el descenso a segunda división, eliminarte de la Champions, perder una final, etc. Lo que no puedes decir es que todo deporte depende de la suerte, menos de la natación sincronizada, que eso es pura calidad, vamos, que menosprecias y MUCHO el resto de deportes, no solo el fútbol, sino TODOS en general.
El que entrenen 10 horas diarias no es un argumento a favor (ni en contra). Si los malabaristas practican mucho, ¿debería de ser los malabares deporte olímpico?
Si el motivo por lo que unos deportes son olímpicos y otros no no está muy claro. ¿Por qué lo es la doma? ¿Y por qué no algún baile humano?
¿Quién puede participar en unas olimpiadas? Originalmente no se podía ser profesional. Ahora se puede, pero por ejemplo en fútbol por equipo solo puede haber 3 mayores de 23 años cuando en baloncesto por ejemplo no hay ningún límite del estilo.
¿Por qué hay varias modalidades de tiro (varias con escopeta, que si con arcos, etc) y no es deporte olímpico el lanzamiento de dardos?
esas tias estan muy buenas...........
ademas no tengo nada que hacer..........:okay:
"Mas alto, mas fuerte (/preciso), mas rápido"
Y este no encaja en ninguno de estos tres.
Si bailar en el agua es deporte olimpico, la danza deberia ser un deporte olímpico, y nadie se lo plantea.